José Antonio Fdez Viñas
MIS REDES SOCIALES… ¿ME ACERCAN O ME ALEJAN DE MI PRÓXIMO EMPLEO?
Actualizado: 19 jul 2019
Las redes sociales a día de hoy suponen una información muy importante de los posibles candidatos a un empleo. El 85% de las personas comprendidas entre 16 y 65 años utilizas las redes sociales.
Según un informe del portal web infojobs, unos de los portales de referencia como plataforma de contratación, afirma que el 50% de las empresas españolas afirman consultar las redes sociales de los candidatos a un puesto en su compañía.
En las empresas de entre 10 y 49 empleados en concreto supone un 53,5%, siendo de un 42% en las empresas grandes que son consideradas como tal las empresas de más de 50 trabajadores.
Entre todas las redes sociales la más consultada es Facebook. Esta red es utilizada como fuente de información por el 84% de las empresas. Frente al 79% de las veces que es utilizada Linkedin a pesar de ser una red de perfiles profesionales. Si es cierto que ha subido un 10% de más consultas con respecto al año pasado que era solo de un 69%. En tercer lugar la red más utilizada es Instagram con un 49% de las consultas desbancando a Twitter que ocupaba el tercer puesto y que ahora es utilizada por tan solo el 36% de las consultas.

¿Qué te aleja de tu próximo empleo?
El 22% de las empresas reconoce haber descartado un candidato por la información que ha encontrado en sus redes sociales. El principal motivo de descarte es las mentiras o la incoherencia entre la información de la entrevista y la que se encuentra en sus redes. Esta causa supone el 55% de los descartes. La segunda causa de descarte son las fotografías que contiene su perfil (44,5%). La tercera causa son las faltas de ortografía que suponen el 43% de los descartes. Las siguientes causas son la falta de respeto a otros usuarios (37%). La publicación de opiniones radicales acerca de temas religiosos, racistas o de orientación sexual (32%). Sobre cuestiones políticas (26%). Y por último exponer comentarios negativos sobre jefes, compañeros o empresas en las que ha trabajado el candidato (25,5%).
Recomendaciones para el buen uso de las redes sociales.
1.- Hacer un estudio de que redes queremos utilizar a nivel profesional, a nivel personal y a nivel mixto. De esta forma sabremos qué tipo de contenido tendremos que subir a cada una de esas redes.
2.- Gestionar el nivel de privacidad de mi red. En función de contenido que haya decidido subir a una red determinada quizás deba de limitar el acceso a la misma a solos contactos allegados o a usuarios de la red en general.
3.- No mentir en la información. Ya hemos visto que es una de las principales causas de descarte de un candidato por parte de las empresas.
4.- Cuidar el lenguaje de los que se escribe o se dice por archivos de audio o video. Las faltas de respeto, los insultos y las faltas de ortografía son un laste para tu imagen personal.
5.- Cuidar el tipo de fotos e imágenes que subimos a nuestro perfil. Hay que evitar aquellas fotos que se muestre una mala imagen personal.
Querido lector y seguidor de este post, aun estas a tiempo de rectificar, borra todo el contenido inapropiado de tus perfiles en redes sociales, no te olvides que esta acción puede ser las llaves que abren la puerta de tu próximo empleo. Aunque no estés buscando trabajo y esta circunstancia no te importe hazlo para mejorar tu imagen personal, tu mala imagen en las redes sociales no te favorece en nada.:)
Feliz semana!!!